La impresión 3D es una tecnología cada vez más popular que nos permite crear piezas y objetos con una precisión y personalización sin precedentes. Una de las partes más importantes de una impresora 3D es la boquilla, ya que es la encargada de extruir el material y dar forma a nuestro diseño. En este post técnico divulgativo vamos a hablar de las diferentes boquillas utilizadas en impresión 3D, diferenciándolas por el material y comparándolas en coste, durabilidad, temperaturas de trabajo y materiales que admite.


Tipos de boquilla según su material:

  • Cobre o Latón:

Las boquillas de latón son adecuadas para trabajar con materiales que no requieren altas temperaturas, como PLA, PETG, TPU o PVA soluble. Sin embargo, para materiales que requieren temperaturas superiores a 250°C podrían desgastarse más rápidamente, ya que el latón se deforma a altas temperaturas.

Las boquillas de cobre son las más utilizadas ya que tiene una relación calidad/precio increíble. Sin embargo, tienen una vida útil limitada en comparación con otros materiales, ya que el latón es un material que se desgasta con el uso. También pueden obstruirse si se utilizan materiales abrasivos o se imprime a altas temperaturas.

Hay una gran diferencia de un fabricante a otro, nuestras boquillas de alta calidad ofrecen resultados de durabilidad y funcionamiento óptimos.



  • Cobre plateado:

Estas boquillas de cobre plateado son adecuadas para trabajar con materiales que requieren altas temperaturas, como ABS, Nylon o PC. La temperatura máxima de trabajo suele ser de alrededor de 300°C.

Las boquillas de cobre plateado son más duraderas que las de latón, ya que el cobre es un material más duro. Además, el recubrimiento de plata proporciona una mayor resistencia a la abrasión y a la corrosión.

Además del rendimiento a altas temperaturas, estas boquillas tienen un chapado avanzado basado en níquel, reduciendo considerablemente la adhesión del plástico a la boquilla. Esto es ideal para los filamentos básicos, pero es especialmente importante a temperaturas superiores a 300 °C donde no se puede usar un calcetín de silicona.

El cobre tiene más de 3 veces la conductividad térmica del latón, y la aleación de cobre que se utilizas se ha endurecido y tratado para reducir la oxidación que se produce en el cobre a altas temperaturas. La mayor conductividad térmica también aumentará ligeramente tus tiempos de calentamiento y puede proporcionar un control de temperatura más ajustado.

Esta aleación de cobre es muy resistente a la temperatura, y no comenzará a suavizar o recocer hasta mucho más de 500 °C, por lo que es perfecto para la impresión a alta temperatura que otras boquillas no pueden manejar.

El coste también es mayor, sin embargo, su mayor durabilidad y resistencia compensan su mayor coste.



  • Acero endurecido:

Las boquillas de acero endurecido son idóneas para materiales abrasivos que desgastan las boquillas normales. No son recomendables para materiales comunes.

El acero endurecido es una aleación de acero que se ha sometido a un tratamiento térmico especial para aumentar su dureza y resistencia. Debido a esta propiedad, las boquillas de acero endurecido son ideales para imprimir materiales corrosivos.

Los materiales corrosivos pueden desgastar y corroer rápidamente las boquillas de latón o cobre plateado, lo que puede provocar problemas en la calidad de la impresión e incluso dañar la boquilla. Por otro lado, el acero endurecido es más resistente a la corrosión y a la abrasión, lo que lo hace ideal para trabajar con materiales que pueden dañar las boquillas más blandas.

Además, las boquillas de acero endurecido tienen una vida útil más larga que las de latón o cobre plateado. Esto significa que los usuarios pueden trabajar con materiales corrosivos durante más tiempo sin tener que reemplazar constantemente la boquilla.



Tipos de boquilla según su diámetro:

Las boquillas de impresión 3D están disponibles en una variedad de diámetros, generalmente  van desde 0,1 mm hasta 1 mm o incluso mayores en algunos casos. La elección del diámetro de la boquilla depende de varios factores, como el tipo de material que se va a imprimir, la velocidad de impresión deseada y la resolución necesaria.


Podemos agruparlas en 3 categorías:

  • Boquillas pequeñas de 0.1mm a 0.25mm: son una opción para aquellos que buscan una alta precisión en la impresión 3D y la capacidad de imprimir detalles extremadamente finos. Aunque estas boquillas son más pequeñas y pueden requerir un mayor tiempo de impresión debido a la reducción de la cantidad de material depositado en cada pasada, ofrecen una resolución mucho mayor en comparación con las boquillas de diámetros más grandes.

Estas boquillas se utilizan comúnmente para la impresión de objetos muy pequeños o con detalles finos, como piezas de joyería o modelos arquitectónicos. También son útiles para la impresión de objetos en miniatura, como figuras de acción o maquetas de trenes.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las boquillas de 0.1 mm requieren ciertas consideraciones adicionales en la impresión 3D. Por ejemplo, debido a la reducción del flujo de material a través de la boquilla, es posible que sea necesario ajustar la temperatura de impresión o reducir la velocidad de impresión para evitar obstrucciones en la boquilla. Además, los filamentos con partículas o rellenos gruesos pueden obstruir fácilmente una boquilla tan pequeña.

  • Boquillas medianas de 0.3mm a 0.4mm: son las más comunes en la impresión 3D. Estas boquillas son adecuadas para una amplia gama de aplicaciones y son ideales para la mayoría de los modelos y piezas que se imprimen en la impresión 3D

Una de las principales ventajas de las boquillas de 0.4 mm es que son muy versátiles y pueden manejar una amplia variedad de materiales de impresión 3D, como PLA, ABS, PETG, Nylon, TPU, entre otros. Además, debido a su tamaño, estas boquillas pueden imprimir con una velocidad de impresión relativamente alta y son menos propensas a obstruirse en comparación con boquillas más pequeñas.

Las boquillas de 0.4 mm son ideales para la impresión 3D de piezas que no requieren una alta precisión pero necesitan ser impresas rápidamente. Estas boquillas pueden producir capas de impresión de alrededor de 0.1-0.3 mm de altura con un ancho de extrusión de aproximadamente 0.4 mm. También son una buena opción para la impresión de objetos más grandes que requieren menos detalles finos.

  • Boquillas grandes de 0.5mm a 1mm: les permite depositar una cantidad mayor de material y producir capas de impresión más gruesas.

Estas boquillas son adecuadas para imprimir piezas que no requieren una alta precisión, pero que deben ser impresas rápidamente. Debido a que depositan más material en cada pasada, pueden imprimir capas más gruesas que las boquillas de menor diámetro, lo que las hace ideales para imprimir objetos más grandes o piezas con menos detalles finos.

Además, estas boquillas son más resistentes a obstrucciones en comparación con las boquillas de diámetros más pequeños. Esto se debe a que la abertura de la boquilla es más grande y permite que los materiales más gruesos fluyan sin problemas. También son capaces de imprimir materiales más viscosos como el filamento de madera, filamento de metal, y otros materiales especiales que requieren una boquilla más grande para pasar sin obstrucciones.


Relación diámetro de la boquilla, altura de capa y anchura de extrusión:

La altura de capa en la impresión 3D es un parámetro importante que puede afectar la resistencia y la calidad de la pieza impresa. La altura de capa se refiere a la distancia vertical que la boquilla se mueve después de imprimir una capa de material. A medida que se aumenta la altura de capa, se reduce el tiempo total de impresión, pero también puede disminuir la calidad de la impresión.

En general, una altura de capa más baja producirá una pieza impresa más precisa y con una superficie más suave. Esto se debe a que las capas son más finas y tienen menos espacio para variaciones en la impresión. Sin embargo, una altura de capa más baja también aumentará el tiempo de impresión y requerirá más capas para completar la pieza, lo que puede aumentar el riesgo de obstrucciones en la boquilla.

A rasgos generales se recomiendan estas alturas de capa según la función de la pieza:

  • Piezas de apariencia: Si la apariencia de la pieza es importante, como en el caso de modelos de exhibición o joyería, se recomienda una altura de capa baja de alrededor de 0.05-0.1 mm. Esto producirá una superficie lisa y detallada.
  • Piezas funcionales: Si la pieza impresa es funcional, como en el caso de piezas mecánicas o piezas de ingeniería, se recomienda una altura de capa media de alrededor de 0.2-0.3 mm. Esto producirá una pieza más resistente y duradera.
  • Piezas estructurales: Si la pieza impresa es una estructura de soporte o una pieza grande que necesita ser resistente, se recomienda una altura de capa alta de alrededor de 0.4-0.5 mm. Esto producirá una pieza más rápida de imprimir y resistente.

Puede variar dependiendo del material, estos son datos orientativos.

La relación entre el diámetro de la boquilla y la altura de capa es importante en la impresión 3D porque afecta directamente la calidad y la precisión de la impresión.

Cuanto más pequeña sea la boquilla, obviamente menor debería ser la altura de capa utilizada. En rasgos generales la altura de capa debe oscilar entre el 20% y el 80% el diámetro de la boquilla.

La anchura de extrusión se recomienda que sea proporcional a la altura de capa para evitar problemas como el subextrusión o la sobreextrusión del filamento.

Si la anchura de extrusión es demasiado pequeña en relación con la altura de capa, se pueden producir problemas de subextrusión, ya que el filamento no se distribuye uniformemente sobre la capa anterior. Por otro lado, si la anchura de extrusión es demasiado grande en relación con la altura de capa, se puede producir un exceso de material que resulte en una mala calidad de impresión y/o deformaciones.

Debe ser mayor o igual al diámetro de la boquilla, generalmente se suele recomendar una anchura de extrusión un 120% mayor al diámetro de la boquilla.

Las recomendaciones de altura de capa en relación al diámetro de la boquilla se basan en un equilibrio entre la capacidad de extrusión de la boquilla y la calidad de la impresión. Es importante tener en cuenta que estas recomendaciones son solo una guía y que se pueden hacer ajustes para obtener los mejores resultados en función del tipo de material y las especificaciones de la impresora 3D utilizada.

Podéis ver nuestra selección de boquillas haciendo click aquí.

Cualquier duda o comentario ¡estaremos encantados de escucharlo!